maxresdefault 43

Cómo escribir 10 palabras agudas con tilde

Palabras agudas con tilde

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Además, llevan tilde cuando terminan en vocal, «n» o «s» y no llevan tilde si terminan en consonante que no sea «n» o «s». A continuación, te mostraré 10 palabras agudas con tilde para que puedas reconocerlas y utilizarlas correctamente:

  • jamón: Producto derivado del cerdo.
  • café: Bebida aromática.
  • sofá: Mueble para sentarse.
  • caracol: Animal de concha espiral.
  • violín: Instrumento musical de cuerda.
  • español: Relativo a España o su idioma.
  • camión: Vehículo de transporte de carga.
  • menú: Lista de platillos en un restaurante.
  • paredón: Muro o pared grande.
  • atún: Pez comestible.

Es importante recordar que la tilde en las palabras agudas cumple con las reglas de acentuación del idioma español, por lo que es fundamental conocerlas para utilizarlas correctamente. Practicar la identificación de las sílabas tónicas y las reglas de acentuación te ayudará a mejorar tu ortografía y escritura en español.

Entendiendo el concepto de palabras agudas y su acentuación

Palabras agudas con tilde

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. En español, estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, «n», o «s». El acento ortográfico, o tilde, se marca con un acento agudo (´) sobre la vocal tónica.

Para entender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos de palabras agudas con tilde:

PalabraAcentuación
cafécafé*
jamónjamón*
relojreloj*

*Las palabras marcadas con asterisco indican que llevan tilde al ser agudas y terminar en vocal, «n», o «s».

Es importante recordar que no todas las palabras agudas llevan tilde, solo aquellas que cumplen con las reglas de acentuación. Conocer estas reglas es fundamental para escribir correctamente en español y evitar errores ortográficos.

Técnicas para identificar correctamente las palabras agudas con tilde

Palabras agudas con tilde ejemplos visuales

Las palabras agudas con tilde son aquellas que llevan el acento en la última sílaba y terminan en vocal, «n» o «s». Es fundamental identificar correctamente estas palabras para aplicar las reglas de acentuación en la escritura en español.

Existen diversas técnicas que pueden ayudar a identificar de manera precisa las palabras agudas con tilde. Algunas de ellas incluyen:

1. Escuchar la pronunciación

Una forma efectiva de identificar una palabra aguda es prestar atención a la pronunciación. Si la sílaba acentuada es la última y la palabra termina en vocal, «n» o «s», es probable que sea una palabra aguda con tilde. Por ejemplo, la palabra «café» es aguda y lleva tilde en la «e» debido a que la sílaba acentuada es la última.

2. Conocer las reglas de acentuación

Es esencial tener un conocimiento sólido de las reglas de acentuación en español para identificar correctamente las palabras agudas con tilde. Por ejemplo, las palabras agudas que terminan en vocal, «n» o «s» llevan tilde si terminan en vocal o en «n» o «s» precedida por otra consonante. Un ejemplo de esto es la palabra «jamás», que es aguda y lleva tilde en la «á» por cumplir con esta regla.

3. Utilizar recursos de referencia

En caso de duda, es útil recurrir a diccionarios, gramáticas o guías de acentuación que proporcionen ejemplos y explicaciones claras sobre las palabras agudas con tilde. Estos recursos pueden brindar orientación adicional y ayudar a consolidar el conocimiento sobre el tema.

Al dominar la identificación de las palabras agudas con tilde, se mejora la precisión en la escritura y se evitan errores comunes de acentuación en el idioma español.

Lista y explicación de 10 palabras agudas con tilde

Palabras agudas con tilde ejemplos

A continuación, te presento una lista con 10 palabras agudas con tilde, junto con su respectiva explicación:

  • Café: Esta palabra es aguda porque su sílaba tónica es la última, por lo que lleva tilde.
  • Camión: Al ser una palabra aguda con terminación en «n», lleva tilde en la «ó».
  • Canapé: La tilde en la «é» indica que la sílaba tónica recae en la última sílaba.
  • Menú: La tilde en la «ú» señala que la acentuación recae en la última sílaba.
  • Alcohol: A pesar de terminar en «l», esta palabra lleva tilde por ser aguda y terminar en consonante distinta a «n» o «s».
  • Paréntesis: La tilde en la «é» indica que la sílaba tónica recae en la última sílaba.
  • Caníbal: La tilde en la «í» señala que la acentuación recae en la última sílaba.
  • Tabú: A pesar de terminar en «b», lleva tilde por ser aguda y terminar en consonante distinta a «n» o «s».
  • Reflejé: La tilde en la «é» indica que la sílaba tónica recae en la última sílaba.
  • Violín: La tilde en la «í» señala que la acentuación recae en la última sílaba.

Estas palabras agudas con tilde son ejemplos claros de la importancia de conocer las reglas de acentuación en la lengua española. Es fundamental dominar estos conceptos para una correcta escritura y comprensión del idioma.

Errores comunes al escribir palabras agudas con tilde y cómo evitarlos

Al escribir palabras agudas con tilde, es crucial evitar ciertos errores comunes que pueden afectar la ortografía y la correcta interpretación del texto. A continuación, se presentan algunos de los errores más frecuentes al escribir palabras agudas con tilde y cómo evitarlos:

1. Omitir la tilde en palabras agudas terminadas en vocal, «n» o «s»

Uno de los errores más habituales es omitir la tilde en palabras agudas que terminan en vocal, «n» o «s». Por ejemplo, la palabra «jamón» lleva tilde en la «o» y «n», pero es común verla escrita incorrectamente como «jamon». Para evitar este error, es fundamental recordar que todas las palabras agudas deben llevar tilde si terminan en vocal, «n» o «s».

2. Acentuar palabras monosílabas terminadas en vocal con «n» o «s»

Otro error frecuente es la falta de tilde en palabras agudas monosílabas que terminan en vocal con «n» o «s», como «es» o «dé». Es esencial recordar que estas palabras agudas monosílabas deben llevar tilde, ya que sin ella podrían confundirse con otras palabras o cambiar su significado.

3. Colocar la tilde en palabras agudas que no la necesitan

Por último, es común encontrar la tilde en palabras agudas que no la necesitan, como «bistec» o «robot». Estas palabras agudas no llevan tilde, ya que no terminan en vocal, «n» o «s». Para evitar este error, es fundamental recordar las reglas de acentuación y reconocer cuándo una palabra aguda debe llevar tilde y cuándo no.

Evitar estos errores al escribir palabras agudas con tilde es fundamental para mantener la corrección ortográfica y garantizar la comprensión adecuada del texto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las palabras agudas?

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última.

2. ¿Qué es una tilde?

La tilde es un signo ortográfico que se coloca sobre algunas letras para indicar la sílaba tónica o cumplir con reglas gramaticales específicas.

3. ¿Cuál es la regla para colocar la tilde en palabras agudas?

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en «n» o en «s».

4. ¿Puedes darme ejemplos de palabras agudas con tilde?

Sí, algunos ejemplos son: café, sofá, bebé, menú, champú.

PalabraTipoTilde
caféAguda
sofáAguda
bebéAguda
menúAguda
champúAguda

Recuerda revisar las reglas de acentuación y practicar con diferentes palabras agudas para mejorar tu ortografía. Si tienes más preguntas, déjalas en los comentarios y visita nuestros otros artículos sobre reglas gramaticales.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *